Es un trastorno nervioso que causa un dolor punzante o de tipo electrochoque en partes de la cara.
El dolor de la neuralgia del trigémino proviene del nervio trigémino. Este nervio lleva las sensaciones de tacto y dolor desde la cara, los ojos, los senos paranasales y la boca hasta el cerebro.
Es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene crisis epilépticas (convulsiones) durante un tiempo. Las crisis epilépticas (convulsiones) son episodios de alteración de la actividad cerebral que producen cambios en la atención o el comportamiento.
Las causas comunes de epilepsia abarcan:
Las crisis epilépticas por lo regular empiezan entre las edades de 5 y 20, pero pueden suceder a cualquier edad. Puede haber un antecedente familiar de convulsiones o epilepsia.
Los sÃntomas varÃan de una persona a otra. Algunas personas pueden tener simples episodios de ausencias, mientras otras tienen pérdida del conocimiento y temblores violentos. El tipo de convulsión o crisis epiléptica depende de la parte del cerebro afectada y la causa de la epilepsia.
La mayorÃa de las veces, la convulsión es similar a la anterior. Algunas personas con epilepsia tienen una sensación extraña (como hormigueo, sentir un olor que realmente no existe o cambios emocionales) antes de cada convulsión. Esto se denomina aura.
El médico llevará a cabo un examen fÃsico, el cual comprende una evaluación detallada del cerebro y del sistema nervioso.
Se hará un una electroencefalografÃa (EEG) para verificar la actividad eléctrica en el cerebro. Las personas con epilepsia tendrán con frecuencia actividad eléctrica anormal que se observa en este examen. En algunos casos, el examen puede mostrar el lugar en el cerebro donde empiezan las convulsiones. El cerebro puede aparecer normal después de una convulsión o entre convulsiones.
El tratamiento para la epilepsia puede involucrar cirugÃa o medicación.
Si las crisis epilépticas se deben a un tumor, vasos sanguÃneos anormales o sangrado en el cerebro, la cirugÃa para tratar estos trastornos puede detener dichas crisis.
Los medicamentos para prevenir las convulsiones, llamados anticonvulsivos, pueden reducir el número de crisis futuras.
Estos fármacos se toman por vÃa oral. El tipo de medicamento que se recete depende del tipo de convulsión que usted tenga.
Es posible que sea necesario cambiar la dosis de vez en cuando. Usted puede necesitar exámenes de sangre para ver si hay efectos secundarios.
Siempre tome el medicamento a tiempo y como se lo recetaron. Pasar por alto una dosis puede provocar que se presente una convulsión. Nunca deje de tomar ni cambie medicamentos sin hablar primero con el médico.
Muchos medicamentos para la epilepsia causan anomalÃas congénitas. Las mujeres que deseen quedar en embarazo deben comentarle al médico con anticipación con el fin de hacer ajustes en los medicamentos.
La epilepsia que no mejora después de haber ensayado dos o tres fármacos anticonvulsivos se denomina "epilepsia resistente al tratamiento".
La cirugÃa para extirpar las células cerebrales anormales que causan las convulsiones puede ser útil para algunos pacientes.
Se puede recomendar la cirugÃa para colocar un estimulador del nervio vago (ENV). Este dispositivo es similar a un marcapasos cardÃaco y puede ayudar a reducir el número de convulsiones.
Algunas veces, a los niños se los somete a una dieta especial para ayudar a prevenir convulsiones. La más popular es la cetógena. Una dieta baja en carbohidratos, como la de Atkins, también puede servir para algunos adultos.
Publicaciones en medios locales gráficos sobre capacitación, eventos y artículos sobre medicina neurológica.
Diario La Gaceta, Tucumán, Argentina.
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
SECRETARIA DE ESTADO DE COMUNICACION PUBLICA
Puede escribirme y responderé a sus inquietudes a la brevedad.
TecnologÃa 3D para estudiar el cerebro
LA GACETA